Así se proclamó Cruz Azul 6 veces campeón de CONCACAF
En:Actualidad
La Máquina está a un partido de la séptima copa de CONCACAF, y es buen momento para repasar las seis anteriores.
La primera: 1969
Cruz Azul debutaba en un torneo internacional apenas cinco años después de llegar a Primera División. Junto a Toluca, vigente campeón de liga y de CONCACAF, los Cementeros representaron a México en esta quinta edición.
En segunda ronda, tras descalificación por alineación indebida de los Diablos, Cruz Azul avanzó y llegó a la ronda final junto a Saprissa y Comunicaciones.
A partir de esta ronda y por primera vez en su historia, Cruz Azul jugó como local en la Ciudad de México, específicamente en el recién inaugurado Estadio Azteca. Vencimos 4-3 en el global al equipo Costarricense, llegando a la final ante los Guatemaltecos.
La ida, en la capital del país centroamericano, terminó 0-0, mientras la vuelta, el 30 de septiembre de 1969, los Azules vencieron 1-0 con gol agónico del defensor Alejandrez para levantar su primer trofeo internacional.
Era nuestro cuarto título en cuestión de cuatro meses: Liga, Copa México, Campeón de Campeones y CONCACAF. Así nació La Máquina.
La segunda: 1970
Cruz Azul llegó a defender su título avanzando sobre New York Greek American Atlas Astoria, venciendo 0-1 en la ida, en partido jugado en Nueva York, mientras que la vuelta, en el Estadio 10 de Diciembre, terminó 5-0.
A la ronda final clasificó junto a Saprissa de Costa Rica y Transvaal de Surinam, aunque estos equipos terminaron retirándose del torneo, dándole automáticamente el bicampeonato a La Máquina.
La tercera: 1971

El tricampeonato de La Máquina fue la consagración de Octavio Muciño como Celeste. El canterano anotó nueve goles, récord que se mantuvo hasta que en 2011 otro Celeste, Javier Orozco, lo rompió.
“Centavo” anotó los nueve goles en siete partidos, incluyendo un hat-trick sobre Estrella (en partido que terminó 9-0) y un doblete en la final.
En aquel torneo Cruz Azul avanzó a la ronda final tras imponerse 2-0 a Elizabeth (que terminó retirándose del torneo), y se jugó ante Alajuelense de Costa Riva, Transvaal de Surinam, Rochester Lancers de Estados Unidos, Estrella de Aruba y Comunicaciones de Guatemala, disputado por completo en Ciudad de Guatemala.
La Máquina tuvo tres victorias y dos empates, igualando en puntos a Alajuelense y obligando a disputar un desempate que serviría como final, a disputarse en el Estadio Azteca.
El encuentro se disputó hasta el 19 de abril de 1972, terminando con un 5-1 con goles de los legendarios Fernando Bustos, Eladio Vera (x2) y “Centavo” Muciño (x2).
La cuarta: 1996
25 años después, Cruz Azul se volvió a coronar. A la edición de 1996 asistieron Necaxa y los Cementeros representando al futbol mexicano.

En la tercera ronda, Cruz Azul eliminó a Victoria de Honduras por global de 2-1, mientras que en cuarta ronda fue sobre Alajuelense por global de 5-3, ya jugando como locales en el Estadio Azul.
Así como en 1971, el campeón se definió en una fase final en Ciudad de Guatemala. Los resultados: empate a uno ante Necaxa, triunfo 2-1 sobre el local Comunicaciones, 11-0 sobre Seattle Sounders el 20 de julio de 1997, declarándonos en automático líderes y campeones de esta edición.
En ese partido anotaron hat-trick Yegros y Hermosillo, además de un gol de Palencia, Adomaitis, Galindo y Ramírez y un autogol.
La quinta: 1997
Apenas al mes siguiente comenzó la siguiente edición, representando a México Guadalajara y Cruz Azul.
En los cuartos de final, Cruz Azul avanzó con un contundente 5-0 sobre Comunicaciones en el Estadio Azul.
En semifinales, disputadas en Washington, DC, La Máquina venció 3-2 a Chivas para llegar a una nueva final, la primera ante un rival estadounidense.
El título se definió el 24 de agosto de 1997 en el Robert F. Kennedy Stadium de la capital americana. El rival era el campeón de la primera temporada de la MLS: Los Ángeles Galaxy.
En un apasionante partido, Cruz Azul se repuso de un 0-2 abajo para terminar ganando 5-3 con goles de Galindo, Johan Rodríguez, Adomaitis y Hermosillo (x2). Bicampeonato y quinto título de CONCACAF, la mayor cantidad hasta entonces.
La sexta: 2014
Tras las dramáticas derrotas en las finales de 2009 y 2010, Cruz Azul volvió a una final buscando el título y la revancha.

En un formato totalmente renovado, los Celestes representaron a México junto a Tijuana, Toluca y Club América.
En fase de grupos avanzamos sobre Herediano de Costa Rica y Valencia de Haití, ganando 12 de 12 puntos posibles. Tanto en Cuartos como en Semis, La Máquina se repuso de haber perdido la ida 1-0 para terminar ganándolo en el Estadio Azul.
Primero, ante Sporting Kansas City, ganando 5-1 la vuelta. Después, ante Xolos, venciendo 2-0 y avanzando a una nueva final, ahora ante rival mexicano: Toluca.
La final se disputó a ida y vuelta; primero en el Estadio Azul con un 0-0, y después, el 23 de abril, en el Nemesio Díez. El gol de visitante anotado por Mariano Pavone nos dio el 1-1 global y nuestro sexto título internacional, récord en ese momento.
Fue, además, el tercer título de Luis Fernando Tena, mismo entrenador del bicampeonato de 1997, igualando a Raúl Cárdenas como los tricampeones Celestes.
Récords de La Máquina en CONCACAF
El historial de Cruz Azul en este torneo es amplio y muy positivo.

- Cruz Azul tiene más triunfos que nadie en la historia de este torneo, con 68 hasta el momento.
- El máximo goleador histórico de la CONCACAF es Javier “Chuletita” Orozco, anotando 25 goles desde la edición 2008-09. Anotó 24 goles como jugador Celeste, uno más siendo parte de Santos Laguna.
- De hecho, de los 10 máximos goleadores históricos de esta competición, cuatro jugaron para La Máquina: Orozco, Carlos Hermosillo, Emmanuel Villa y Octavio Muciño.
- Cruz Azul ha tenido siete campeones de goleo de CONCACAF: “Centavo” Muciño (1971), Adrián Camacho (1980), Carlos Hermosillo (1996 y 1997), Benjamín Galindo (1997) y Javier Orozco (2008-09 y 2010-11). En esta edición, Ángel Sepúlveda lidera la tabla con siete anotaciones, dos más que Ben White de Vancouver y que Lionel Messi de Inter Miami.
- Cruz Azul es uno de nueve equipos en debutar en este torneo ganándolo, mas es el único que lo ganó las primeras tres veces que lo disputó.
- En cuatro ocasiones La Máquina se ha coronado de forma invicta, un récord de esta competición. De levantar el título el próximo 1 de junio, sería el quinto título invicto de CONCACAF.